¡UNETE YA!

25 mar 2010

LOS MEDIOS DE COMUNICACION TAMBIEN DEBEN PEDIR PERDON

Era tal la tergiversación, la manipulación y la desinformación de los medios de comunicación, que Monseñor se convirtió en la “Voz de los sin Voz”.

Uni Repent 01

*opinión editorial Diario CoLatino

Este día, el Presidente de la República, Mauricio Funes, en nombre del Estado salvadoreño, pedirá perdón por el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

Creemos que es importante hacer una excitativa a los otros sectores de la sociedad que también tienen responsabilidad directa o indirecta en el crimen, principalmente los medios de comunicación, los llamados “Grandes Medios de Comunicación”, sin excepción alguna, inclusive el Diario Latino, hoy Co Latino, que no tuvo una actuación que hoy nos pudiera enorgullecer, sobre todo, en el período de los grandes ataques a Monseñor Romero.

Ya la Comisión de la Verdad había denotado el papel sucio y cómplice de los medios de información salvadoreños, que con sus editoriales, y la apertura de sus páginas para los distintos frentes políticos semiclandestinos de la derecha, como el Frente Amplio Nacional (FAN), contribuyeron no sólo con el asesinato de Monseñor Romero, sino que de otros sacerdotes, y de miles de salvadoreños más, entre estudiantes, obreros, empleados públicos y campesinos.

Además, por supuesto, a su sistemática campaña a favor del status quo, y en contra de los movimientos sociales de la época, que luchaban por justicia y dignidad, por un país verdaderamente democrático.

“Es lástima, hermanos, que en estas cosas tan graves de nuestro pueblo se quiera engañar al pueblo. Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones. Es lástima no poder confiar en la noticia del periódico, o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad”, expresó el Arzobispo Mártir, en la homilía del 2 de abril de 1978.

En la homilía del 27 de agosto del mismo año, Monseñor Romero expresó: “El sábado 26, ayer, en Tejutla, al celebrar el primer aniversario de Felipe Chacón, también me di cuenta que nuestra tierra ofrece al Papa, como lo dije en visitas pasadas, ¡mártires! ¡Qué horror cuando me contaban! El rostro despellejado de Felipe de Jesús y lo que es peor, difamado en la prensa como un cuatrero, cuando se trata de un catequista valiente, que supo llevar el Evangelio hasta sus consecuencias más arriesgadas”.

Era tal la tergiversación, la manipulación y la desinformación de los medios de comunicación, que Monseñor se convirtió en la “Voz de los sin Voz”.

“Yo en el país no encuentro eco en nuestra prensa de lo que decíamos anteriormente, que debía dar testimonio de la verdad. Es que estas homilías quieren ser la voz de este pueblo, quieren ser la voz de los que no tienen voz”, dijo Monseñor Romero, en su homilía del 29 de julio de 1979.

Por eso hoy, en este 30 aniversario, los medios de comunicación que lo calumniaron, que abrieron espacios a los escuadrones, o los que simplemente callaron, deben pedir perdón.

Y como sabemos, que Diario Co Latino, antes llamado Diario Latino, fue parte de esos medios vendidos, que sus editores de los años 70´s y 80´s no dijeron la verdad, desinformaron y manipularon a la opinión pública, hoy pedimos perdón a Monseñor Romero, porque este Diario también le falló. Pedimos perdón a los y las lectores, y a la ciudadanía en general, de aquel entonces, por no haber hecho un periodismo de acompañamiento a la labor social y profética de nuestro Santo de América: Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

QUIENES SOMOS

Mi foto
San Salvador, El Salvador
Política Stereo es una comunidad de pensadores jóvenes que busca dar contenido al debate nacional. Cada semana nuestra comunidad elegirá un tema relevante. Luego nuestro personal producirá un debate donde los protagonistas de la noticia confrontan sus puntos de vista conversando a través de una cámara web. Tan simple y fresco como eso. Buscamos promover el debate con fundamentos y la confrontación en el plano de la ideas, para que tengamos acceso al contenido sin filtros arbitrarios, de primera fuente. Ayúdanos compartiendo el contenido, o sumándote a nuestra comunidad. Ya tenemos una plataforma web para que seas tú quien elija el debate que debemos producir. Esperamos poder atraer a todo tipo de gente a la comunidad, e incluso estamos seleccionando miembros para nuestro Comité Creativo, un grupo que tendrá aproximadamente 20 personas representando distintos sectores políticos y culturales del país. Este grupo es la cara visible del proyecto, y le entrega garantías a los debatientes de que Política Stereo no tiene una agenda propia más que promover el debate como instrumento de convergencia en temas de interés social.